 |
JUEGOS
DE GUERRA
Hoy,
14 de febrero del 2003, se ha reunido el Consejo de Seguridad de ONU,
para analizar y debatir acerca de la aplicación de la Resolución
1441 que regula el desarme de Irak.
Resulta más que anecdótico que se haya elegido el día
de San Valentín para debatir un tema tan ajeno a los sentimientos
evocados por este universal efemérides.
He seguido el debate en vivo y, en líneas generales, he observado
que la gran mayoría concuerda con la decisión de que continúen
las inspecciones de la ONU en Irak, descartando en sus argumentos la razonabilidad
de una intervención armada en el aludido país. Me han sorprendido
gratamente las declaraciones del Ministro de Relaciones Exteriores de
Francia, exponiendo con verdadero ímpetu un claro "No"
a la guerra. Países como China y Rusia se han expresado con similar
temperamento. En la mayoría de los casos, salvo Estados Unidos,
Inglaterra y algunos países que históricamente les han rendido
y le siguen rindiendo pleitesía incondicional (como lo es el caso
de Chile) todos han expresado, con mayor o menor énfasis, la necesidad
de continuar con las inspecciones y descartar de principio la posibilidad
de una guerra. La que más me sorprendió fue la declaración
de la representante de España
nunca me imaginé que
España iba a integrar el elenco de los famosos arrodillados ante
el emperador del norte. Me pregunto si esa Ministro de Relaciones Exteriores
representa realmente a su país. No lo creo, la Argentina ha sido
uno de los países más arrodillados y consecuente con los
intereses de EEUU, durante mucho tiempo, y sin embargo, aquellos representantes
que expusieron tal postura, de ninguna forma me han representado ni a
mi, ni a la mayoría de los argentinos. De todas formas, en política
internacional, la teoría de la representación es solo un
dato anecdótico que no influye en el seno del debate, ya que es
un estrato más elevado del cuál se hace abstracción
por el momento, pues se supone que los excelentísimos señores
que se reunieron en aquella circular mesa de debate, representan a sus
estados. En definitiva, asumimos que el Secretario de Estado de EEUU,
Colin Powell, representa la voz de su país, y que cada uno de los
convocados lo hacen en igual sentido. De todas formas, y no empece a mis
dudas respecto a la representatividad de todos aquellos Ministros convocados,
en líneas generales, la mayoría de los expositores han expuesto
en forma más o menos coincidente con lo que el mundo entero piensa
acerca de una intervención armada contra Irak, lo cuál expone
un cierto temperamento unívoco que me permite hacer abstracción,
en éste relato, de mis dudas respecto a la representación.
Volviendo al debate, creo que el más sensato de todos los expositores
fue el representante de Siria, quién expuso realmente cómo
son las cosas: La discriminación sistemática de algunas
naciones respecto a la política de desarme, la latente amenaza
de Israel y la tolerancia del Consejo de Seguridad de la ONU con relación
a las permanentes y reiteradas violaciones a Resoluciones concebidas en
el marco de la aludida institución, por parte de ese país.
Creo que en mayor o menor medida, fue concluyente de esta trascendental
reunión, la idea de preservar la paz, mitigando en tal sentido
la posibilidad de una guerra. Esta lectura indiscutible de la decisión
de la mayoría de los representantes que integran el consejo, es
un dato alentador, y solo esperamos que los países que postulan
la intervención armada en Irak, sean consecuentes con la democracia
y libertad que ponderan, y que obren en tal sentido, dirigiendo sus políticas
a resolver el conflicto de manera pacífica.
LUIS
VIRGILIO 14/02/03
|
 |
 |
Luis
Virgilio les desea
Felices Fiestas

Desnutricion
Entrevista
a
Luis Virgilio

|
Cuenta
la historia que un grupo de intelectuales de Buenos Aires se reunieron
en un café literario de la calle corrientes para crear un monstruo.
Otras versiones de la mima historia dicen que Luis Virgilio es el invento
de un intelectual con nombre y apellido. Poco sabemos sobre él, salvo
que su obra existe. Nosotros, en un esfuerzo por tratar de descubrir,
a través de su obra, que este autor realmente existe, que no es un invento,
sino, por el contrario: una creación (como todos nosotros) te invitamos
a descubrirlo
|
 |